En una negociada sesión en la que también se aprobó la Ley de Modernización del Estado, Cambiemos y el Bloque Peronista con el acompañamiento del massismo aprobaron los pliegos del randazzista Eduardo Di Rocco y de la “dominguista” Andrea García para su incorporación al directorio del Bapro, en reemplazo del renunciado Rafael Perelmiter (exministro bonaerense y contador personal de Scioli) y de Omar Galdurralde, un hombre vinculado a Aníbal Fernández.
La movida fue resistida por los bloques del kirchnerismo y tres legisladores que responden a Scioli y al titular del PJ, Fernando Espinoza, quienes durante la última sesión habían evitado la votación de los pliegos provocando la ruptura de la bancada.El vocero de ese sector fue el senador Daniel Barrera, quien calificó el acuerdo entre Cambiemos y el Bloque Peronista como “un negociado político” destinado a lograr “dos lugares para dos amigos”.
“Era un secreto a voces que esos dos lugares correspondía que sean consensuados con el PJ. Pero no tuvieron en cuenta negociar con el PJ bonaerense la nominación y buscaron un negocio chiquitito para tres o cuatros, movidos por la necesidad de votos”, indicó Barrera, visiblemente molesto.
El acuerdo entre Cambiemos y el peronismo “dialoguista” aceleró las conversaciones entre los senadores del kirchnerismo y sus tres pares que responden a Scioli y Espinoza, quienes desde hace semanas venían sondeando la posibilidad de una fusión. La intención del sector es conformar una bancada de once y erigirse como segunda minoría, con derecho a reclamar la vicepresidencia tercera, hoy en manos de los “dialoguistas”. A la movida podría sumarse la senadora Fernanda Campo, quien mantiene un monobloque. Hoy hubo un sugerente adelanto de esa posibilidad: ambos sectores solicitaron sentarse juntos en el recinto.
MODERNIZACIÓN
La discusión por los pliegos demoró más de cinco horas el inicio de la sesión, y en los pasillos de la Legislatura volvieron a ver escenas de enojo y álgidas discusiones entre los senadores.
Pese a ese clima, la Cámara alta aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Modernización del Estado, que entre otras cosas propone la digitalización de los procesos del Estado para agilizar los trámites, la puesta en marcha de la “ventanilla única” de trámites, y el establecimiento de mecanismos de participación ciudadana “para discutir iniciativas concretas de gobierno”.
El denominado Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública fue modificado a pedido de la oposición para crear una Comisión Bicameral consultiva que siga los avances de la implementación de la ley, al tiempo que se aclara que el proceso “no implica el despido de los trabajadores”.
Fuente: DiarioJunin.